Existen tres metodos mas comunes los cuales son:
1)HACCP
En 1959 comenzó el desarrollo del APPCC, siendo los pioneros
del mismo la compañía Pillsbury junto con la NASA y laboratorios de la Armada
de los Estados Unidos. El proceso inicial consistía en un sistema denominado
Análisis modal de fallos y efectos (AMFE), cuya utilidad reside en el estudio
de causas y los efectos que producen.
El APPCC nace con el objetivo de desarrollar sistemas que
proporcionen un alto nivel de garantías sobre la seguridad de los alimentos y
de sustituir los sistemas de control de calidad de la época basados en el
estudio del producto final que no aportaban demasiada seguridad. Al principio
su aplicación no tuvo demasiado éxito y el impulso dado por la Administración
de Drogas y Alimentos (FDA) no tuvo repercusión. En los años 80 instituciones a
nivel mundial impulsaron su aplicación.
Aunque el modelo de queso suizo es respetado y considerado
como un método útil para relacionar conceptos, ha sido objeto de críticas ya
que a veces se usa sin suficientes apoyo de otros modelos.
1)HACCP
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC
o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para
garantizar la inocuidad alimentaria,1 de forma lógica y objetiva. Es de
aplicación en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria
farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales
en contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos
los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y
biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro,
estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendientes a
asegurar la inocuidad.
2)Safety Integrity Level
El Safety Integrity Level, abreviado SIL, en español «Nivel
de Integridad de Seguridad» se define como un nivel relativo de reducción del
riesgo que provee una función de seguridad, o bien para especificar el nivel
objetivo para la reducción de riesgo. SIL podría definirse simplemente como una
medida de la prestación requerida para una función instrumentada para la
seguridad (SIF).
Los requisitos para un SIL determinado no son consistentes a
lo largo de todos los estándares de seguridad funcional. En los estándares de
seguridad europeos se definen 4 SILs, siendo el nivel 4 el más severo y 1 el
más bajo. El SIL se determina a partir de un número de factores cuantitativos
en combinación con factores cualitativos tales como el proceso de desarrollo y
la gestión del ciclo de vida de la seguridad.
3)Modelo del queso suizo
El modelo del queso suizo de causalidad de los accidentes es
un modelo utilizado en el análisis de riesgos y gestión de riesgos, usado en la
aviación, la ingeniería y la asistencia sanitaria. Compara los sistemas humanos
a varias rebanadas de queso suizo, que se apilan. Esto fue propuesto
originalmente por Dante Orlandella y James T. Reason de la Universidad de
Mánchester,1 y se ha ganado ya una amplia aceptación. A veces se llama el
modelo del efecto acumulativo.