TOMA DE DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE Y/O INCERTIDUMBRE



toma de decisiones bajo incertidumbre
 aquella en donde no se pueden asignar probabilidades a los eventos posibles a la hora de tomar una decisión, basándose en la experiencia de la persona que tiene que tomar la decisión y se presenta cuando no se puede predecir el futuro en función de las experiencias pasadas(normalmente va asociado con muchas variables incontrolables).

toma de decision bajo certidumbre 
solo es posible cuando se dispone de toda la información necesaria, conoces todos los datos y variables , sabes que soluciones puedes tomar y comprendes las repercusiones de las diferentes alternativas entre las que puedes elegir. La probabilidad de tomar una decisión acertada aumenta de manera considerable.


Related Posts:

  • METODOS DE ANALISIS DE RIESGO Existen tres metodos mas comunes los cuales son: 1)HACCP El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad … Read More
  • ANALISIS DE RIESGO El análisis de riesgo, también conocido como evaluación de riesgos o PHA por sus siglas en inglés. Process Hazards Analysis, es el estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los da… Read More
  • ARBOL DE DECISION Es un modelo de predicción utilizado en diversos ámbitos que van desde la inteligencia artificial hasta la economía. Dado un conjunto de datos se fabrican diagramas de construcciones lógicas, muy similares a los sistem… Read More
  • TOMA DE DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE Y/O INCERTIDUMBRE toma de decisiones bajo incertidumbre  aquella en donde no se pueden asignar probabilidades a los eventos posibles a la hora de tomar una decisión, basándose en la experiencia de la persona que tiene que tomar la de… Read More
  • CRITERIO DE HURWICZ Se trata de un criterio intermedio entre el criterio de Wald y el criterio maximax. Dado que muy pocas personas son tan extremadamente pesimistas u optimistas como sugieren dichos criterios, Hurwicz (1951) considera que e… Read More